Esta nueva novela-relato no es más que la continuación de Pañuelo blanco – Un viaje triangular, en donde el protagonista, el joven Jacobo, con su recién adquirida Patente de Piloto de Mar, se hace de nuevo a la mar, en esos tiempos de profundos cambios del Siglo de las Luces y del Absolutismo, mediado el siglo XVIII, embarcando en el bergantín-goleta Melpómene, el viejo velero de las velas negras, desde donde nos va relatando sus vivencias.
Sin duda ha tenido que ser la musa Melpómene la que ha inspirado al escritor en su segunda entrega de una nueva aventura marítima.
Comienza el autor situándonos a Jacobo el joven protagonista y alevín de Marino absorto en sus labores de formación náutica en la prestigiosa Escuela de Mareantes de La Coruña, estudios auspiciados por Downfelt, el recto y severo Capitán que vio en este muchacho gallego, virtudes de inteligencia natural, capacidad de juicio, honradez y el carácter que lo hacían merecedor de pasar de ser “el último de los últimos de abordo”, a tener la oportunidad de dar dignidad y sentido a su vida como Marino.
La lectura comienza sosegada, y yo me recreaba en los paseos por los lugares de la ciudad de La Coruña, tan querida para mí, no solo por los lazos familiares que me unen a ella, sino porque allí obtuve mi título de Capitán en su Escuela Superior de Náutica, heredera, de ésta en la que Jacobo sale ya como “Piloto de Mar”. Toman sentido, para mí, nombres y pasajes de la ciudad. La Pescadería, Ciudad Alta, Los Cantones, que en mi ignorancia creía que, estos últimos, se trataban de divisiones administrativas cuando la propia raíz de la palabra lo dice, del cantil, de su ribera portuaria. Hoy lugar de encuentro de los coruñeses en torno a sus preciosos jardines.
Embarca Jacobo como tercer Piloto, con cierto desgarro por la separación familiar, cosa que nos ocurre a todos los marinos, a bregar con sus responsabilidades del Palo de Mesana y duras guardias de mar.
A partir de aquí se acaba la tranquilidad, para Jacobo, para el buque, su Capitán y las almas que conviven a bordo y ciertamente también para el lector.
El Bergantín-goleta, se adentra en mares tormentosos, con una narración, llena de realismo, que nos aproxima con toda crudeza al capear a vida o muerte lo que hoy llamaríamos una Tormenta Tropical, con toda la violencia de la naturaleza desatada sobre un cascarón de madera del Siglo XVII, que amenaza con desarbolarlo y quebrar sus mástiles hasta hundirlo en el océano. Afortunadamente su Capitán es un Marino avezado, un navegante extraordinario y de una rectitud probada. Sin embargo, arrastra la amargura, su mal carácter lo delata, de saberse Capitán de un buque negrero. Un tráfico ignominioso que atormenta su alma.
Los fragmentos narrativos que se desarrollan en el barco son de una gran crudeza, sombríos. El trato inhumano al que son sometidos estos seres despojados de una mínima condición de dignidad es descrito para provocar la misma angustia psicológica al lector. Cuando al Capitán se le presenta un atroz dilema moral sobre tener que decidir la “echazón” por la borda de mercancía humana averiada, tiene que refugiarse retorciendo o interpretando pasajes bíblicos, como el que se ahoga en alcohol para olvidar su miseria.
Voltaire dijo: «La civilización no suprime la barbarie, la perfecciona».
Es curioso la ambigüedad calculada del autor, como queriendo no juzgar tales horrores del ayer con los ojos de hoy. Podría resultar superficial considerando la complejidad de los temas que aborda en sus páginas. Si bien está justificado en la brevedad del propio libro.
Es sorprendente como el escritor puede sumergir al lector en un entorno extremadamente agobiante solamente con el uso de la palabra. Es capaz de concebir a través de la descripción la calma y el peligro, la acción y la quietud, el frío y el calor.
Hace sentir al lector lo mismo que su personaje, y eso no todos los autores lo consiguen.
En un giro final inesperado, la historia cobra en intriga y suspense, sobre el devenir de esas almas marineras que nos emboca a una nueva entrega.
Its like you read my mind! You appear to know a lot about this, like you wrote the book in it or something. I think that you could do with some pics to drive the message home a bit, but instead of that, this is excellent blog. A fantastic read. I’ll definitely be back.
Thanks for your kind words. I really do not understand what articles on the own blog you are referring to, possibly you are evoking some specific articles on the blog, http://www.margruesa.es, which is where I write frequently. unfortunately the blog is written in Spanish language. I think that its interpretation is not a big problem.
vigrx plus where to buyPublicado el 1 abril, 2023 a las 6:26 am Responder
Excellent post. I was checking constantly this blog and I am impressed! Extremely useful info specifically the last part 🙂 I care for such info a lot. I was looking for this certain info for a very long time. Thank you and best of luck.
findPublicado el 28 abril, 2023 a las 1:25 am Responder
What i do not realize is in truth how you are not really much more smartly-liked than you may be right now. You’re so intelligent. You know thus considerably when it comes to this matter, produced me individually believe it from a lot of various angles. Its like men and women are not fascinated except it’s one thing to accomplish with Woman gaga! Your personal stuffs great. Always maintain it up!
packagingPublicado el 8 mayo, 2023 a las 1:20 am Responder
Hiya very cool website!! Guy .. Excellent .. Amazing .. I’ll bookmark your site and take the feeds also…I’m happy to search out so many helpful information here within the post, we’d like develop more strategies in this regard, thank you for sharing. . . . . .